Oct 16 2023
octubre 16, 2023

IV Congreso de Patrimonio Cultural Internacional e Interdisciplinario: “Patrimonio industrial, cuestión social y desafíos para la nueva gobernanza”

  • Sede del Gobierno Regional del Biobío, Concepción, Chile

Entre el 16 y el 20 de octubre de 2023, se celebrará en la sede del Gobierno Regional del Biobío en Concepción, Chile, el IV Congreso de Patrimonio Cultural Internacional e Interdisciplinario, que tiene como objetivo promover la reflexión y el estudio crítico en torno al patrimonio cultural. Esto, desde diversos puntos de vista que ayuden a comprender el pasado desde el presente, para así prospectar un futuro reflexivo que reconozca la diversidad cultural humana.

En su cuarta versión, el Congreso de Patrimonio Cultural Internacional e Interdisciplinario, tomará al Patrimonio industrial, la cuestión social y a la gobernanza, como tópicos principales. Así, se buscará reflexionar respecto al patrimonio industrial, su valoración en el contexto global y cómo las perspectivas desde las esferas de poder se vinculan con comunidades de ambos hemisferios.

Saber más sobre el congreso: https://nudisur.org/congreso

****
El congreso forma parte del programa Estrategias Internacionales para la Transformación del Patrimonio Industrial en Activo Regional financiado por el Gobierno Regional del Biobío por medio del Fondo Nacional de Recursos (FNDR).

El programa fue presentado y es ejecutado por el centro cultural Creasur y busca posicionar al patrimonio cultural e industrial de la región del Biobío como un motor transformador hacia un desarrollo regional e identitario, vinculándose con la academia, organizaciones nacionales e internacionales, el servicio público y las comunidades. Se organiza en tres etapas:

  1. Red. Elaboración de una red de gobernanza por medio de encuentros con actores que desarrollen y/o trabajen temáticas patrimoniales en las 33 comunas de la Región del Biobío.
  2. Congreso. Realización del IV Congreso de Patrimonio Cultural Internacional e Interdisciplinario: Patrimonio industrial, cuestión social y desafíos para la nueva gobernanza, que reunirá a académicos y expertos en patrimonio para presentar tópicos que ayuden a la construcción de políticas públicas.
  3. Diplomado. Becas y organización del diplomado “Metodologías Colaborativas para Proyectos Patrimoniales con Enfoque Crítico”, certificado por la OTEC Cultura y Territorio y patrocinado por el Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico de la Universidad de Chile.


Saber más sobre el programa: https://nudisur.org/programa-gore

****
Marion Steiner forma parte de los comités científico y organizador del congreso y del equipo de trabajo del programa del Gobierno Regional del Biobío como Asesora Internacional. Desde ESPI y en cooperación con TICCIH, apoyamos a la programación de los distintos elementos del programa con nuestras experiencias y redes locales e internacionales de la comunidad mundial del patrimonio industrial crítico.