More Integrantes:
Esteban Vásquez Muñoz
Claudia Catalán
Esteban Vásquez2023-09-21T00:48:05+00:00Pamela Fuentes Pradenas
Esteban Vásquez2023-09-07T21:42:07+00:00Igor
Esteban Vásquez2021-05-28T05:32:49+00:00Diego Riquelme
Marion Steiner2022-05-12T21:27:17+00:00Rodrigo Díaz
Marion Steiner2022-05-12T21:28:56+00:00Dra. Marion Steiner
Esteban Vásquez2021-03-05T04:13:34+00:00
Dirección
Dra. Marion Steiner
Es geógrafa cultural, especializada en la interpretación del patrimonio industrial desde una perspectiva global. Es licenciada por la Humboldt Universität zu Berlin, tiene un máster en Geopolítica por la Université Paris 8 y un doctorado en Patrimonio Urbano por la Bauhaus Universität Weimar. A lo largo de su carrera profesional, ha participado en dos candidaturas al Patrimonio Mundial de la UNESCO de antiguas regiones mineras en Europa. Desde 2018, es Profesora Asociada en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Su investigación se centra en la historia global de la electrificación, el imperialismo europeo y la historia urbana global. Marion Steiner vive en Valparaíso y Berlín y es Secretaria General del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH). Habla y escribe en inglés, alemán, español y francés.
Karen Hoecker-Pérez
Esteban Vásquez2021-05-31T17:47:47+00:00Karen Hoecker-Pérez
Nació en 1997, en Valparaíso, Chile. Es una geógrafa feminista inclinada a los estudios territoriales desde una perspectiva de género. Inspirada por el movimiento feminista que se inició en Chile en 2018, comenzó a investigar sobre los aspectos territoriales de los feminicidios en Chile a escala municipal, conectando estas cifras con un análisis de las actividades económicas predominantes en cada municipio. Los resultados de esta investigación han sido presentados como póster en el congreso anual de la Sociedad Geográfica de Chile en noviembre de 2019. En septiembre de 2019, la Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) le otorgó un fondo de investigación para estudiantes por su proyecto “La dimensión socio-espacial del feminicidio en Chile”. Esto le permitió incorporar perspectivas disciplinarias adicionales, así como nuevas variables y escalas a la investigación anterior.
En diciembre de 2020, defendió su tesis de grado “Atlas de la violencia de género en Chile” en el Instituto de Geografía de la PUCV, con extraordinario éxito. Actualmente, se prepara para el congreso TICCIH con su estudio “La violencia de género como manifestación de los procesos de extractivismo e industrialización” en el Laboratorio de Geografía y Patrimonio, además de prepararse para una tesis doctoral y una carrera académica.
Desde enero del 2020 forma parte del área de investigación de la Fundación Colectiva Pájarx entre Púas.