
Ponencia de Marion Steiner en el curso “Humanidades Aplicadas. Cátedra Internacional” del Doctorado en Humanidades Aplicadas de la Universidad Andrés Bello dirigido por la Profesora Titular Dra. María José Correa en Santiago de Chile.
Presentación de una variedad de proyectos de investigación-acción en cuya realización he estado involucrada a lo largo de los últimos más de diez años en y entre Berlín, Alemania, y Valparaíso, Chile, todos centrados sobre el patrimonio industrial. Compartí mis reflexiones sobre el rol que puede tener una académica para la vinculación entre distintos ámbitos de la sociedad tanto a nivel local como internacional.
Entre otros, comenté proyectos de investigación realizados con financiamiento chileno desde que llegué a vivir en el país en 2018, específicamente el FONDART liderado por el Centro Cultural Placilla que culminó en la publicación del libro Luz para Valparaíso (Steiner y Fuentes 2021), el FONDART sobre Limache que cerró con la publicación del libro Travesías patrimoniales (Venegas et al. 2023), y el actual FONDECYT titulado Luz, Poder y Progreso (2023-2026), que ya cuenta con una variedad de publicaciones (entre ellas Steiner 2025, Steiner y Fuentes 2024). También comenté proyectos e iniciativas que se saltan del ámbito universitario tradicional con la creación de productos innovadores como mapas interactivos en internet (Steiner 2023, Mansilla et al. 2021, Sobrino y Steiner 2024).
Para cada uno de estos proyectos, el trabajo cooperativo multilateral entre academia, activistas locales y organizaciones internacionales es fundamental, y representa desafíos específicos muy variados tanto teóricos y metodológicos como también culturales, sociales y políticos. La discusión de estos desafíos era parte integral de la clase realizada más bien en formato de conversación en vez de monólogo clásico.
Bibliografía a leer para la clase:
(1) – Fundamentos:
Steiner, Marion. Industrial Heritage From the South: Decolonial Approaches to the Social Construction of Heritage and Preservation Practices. En: Tim Strangleman, Steven High, Sherry Linkon, Stefan Berger, Jackie Clarke, David Nattleingham (eds.): The Routledge International Handbook of Deindustrialization Studies. Londres / Nueva York: Routledge, 2025, pp. 459-483, DOI: 10.4324/9781003308324-38. http://espi.rhondda.de/industrial-heritage-from-the-south/
(2) – La lucha patrimonial, desde Placilla y Limache:
Steiner, Marion y Pamela Fuentes. “Glocal historiographies and critical industrial heritage: Striving for a multidimensional heritagization of the El Sauce y La Luz hydroelectric complex,” TICCIH Bulletin 103 (2024), pp. 30-33 (open access). – (2a)
Pollak, Aulikki. “La lucha por la identidad de San Francisco de Limache: resistencia contra el avance del “concreto” y la defensa del Patrimonio Cultural.“ En: Venegas Espinoza, F. et al. (eds.). Travesía patrimonial: Avenida Urmeneta de San Francisco de Limache, joya arquitectónica de Chile central. Concepción: Editorial Universidad de Concepción, 2024, pp. 268–293. – (2b)
(3) – Mapeo colectivo:
Steiner, Marion. “Patrimonios desde la PUCV: Miradas cruzadas entre Educación, Construcción y Geografía.” En: Agrupación de las Universidades Regionales de Chile (ed). Cartografías de los patrimonios para un nuevo Chile. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2023, pp. 77-91 (open access). – (3a)
Mansilla-Quiñones, Pablo, Marion Steiner, Leticia Arancibia, Juan Carlos Jeldes. “Geografía, Trabajo Social y Diseño: abordaje interdisciplinario y diálogo de saberes en la vinculación con el medio para el cambio eco-socio-territorial,” +E: Revista De Extensión Universitaria, 11(15.Jul-Dic 2021), e0017 (open access). – (3b)
Sobrino, Julián, y Marion Steiner. “Update on the TICCIH MapaPI Project: Collaborative Mapping of Industrial Heritage in Latin America and the Caribbean,“ TICCIH Bulletin 103 (2024), pp. 3-4 (open access). – (3c)
Libros a hojear:
Steiner, Marion, y Pamela Fuentes. Luz para Valparaíso: El Complejo Hidroeléctrico El Sauce y La Luz. Un patrimonio industrial compartido entre Placilla de Peñuelas y la Elektrópolis Berlín. Valparaíso: Centro Cultural Placilla, 2021 (open access). http://espi.rhondda.de/luz-para-valparaiso/
Venegas Espinoza, Fernando, Fernanda Venegas Vargas y Javier Verdugo Arriagada (eds). Travesía patrimonial: Avenida Urmeneta de San Francisco de Limache, joya arquitectónica de Chile central. Concepción: Editorial Universidad de Concepción, 2023. http://espi.rhondda.de/limache-libro2/
Rock Núñez, Esperanza, Marion Steiner, Daniel Stewart, Andrés Torres (eds.), VV.AA. Iniciando transformaciones. El patrimonio Industrial como activo para el desarrollo regional. Miradas críticas desde y para el sur global | Initiating transformations. Industrial heritage as an asset for regional development. Critical views from and for the global south. Concepción, Chile: Centro Cultural CreaSur, 2024 (open access). http://espi.rhondda.de/libro-lota/